CHARLA 'CIUDAD CARIBE: DISEÑANDO EL TERRITORIO DEL FUTURO'

Principales conclusiones de la charla

En la charla, Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli, presentó los resultados de un proyecto de investigación de 25 años realizado por esta entidad con el objetivo de analizar por qué algunos proyectos urbanos tienen éxito mientras que otros fracasan, y cómo ejecutarlos de manera correcta para transformar un territorio. Esta investigación ha sido documentada en la publicación “Súper Ciudades: La Inteligencia del Territorio”, que se centra en la región Caribe en Colombia.

Cartagena, una ciudad de la región, busca mejorar su infraestructura y conectividad con otras ciudades alrededor del mundo, por lo que se está proponiendo la construcción de un nuevo aeropuerto para fomentar el turismo. Una solución planteada para abordar la congestión en el centro de la ciudad es crear un eje hacia la costa.

Además, Cartagena está transformando su antigua infraestructura en espacios innovadores, como el Distrito 4.0, con el objetivo de ser más competitiva, humana y equilibrada desde el punto de vista medioambiental. Así mismo, se plantea la construcción de una red de trenes para conectar las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.

Alfonso también mencionó el caso de Bilbao, en España, que ha experimentado una transformación notable en los últimos 20 años, así como el caso de Málaga en Europa, que ha atraído a 50 empresas tecnológicas desde la pandemia. Para tener éxito, Vegara enfatizó la importancia de reinventar el río de la ciudad, las zonas tecnológicas y someterse a una profunda renovación.

El presidente de ONU-HABITAT, del cual no se menciona el nombre, afirmó que invertir en proyectos urbanos es un elemento clave para transformar y promover el crecimiento de una ciudad.