En el espacio, titulado “El Caribe colombiano líder de la transición energética del país”, Alberto Consuegra, Vicepresidente Ejecutivo Operativo del Grupo Ecopetrol, habló sobre la estrategia de la compañía. Destacó que la estrategia se basa en los aprendizajes de las crisis y la necesidad de manejar la incertidumbre. Los pilares de la estrategia incluyen el crecimiento en la transición energética, la descarbonización y la diversificación del negocio.
Se mencionó el objetivo de crecer la producción de crudo y gas, reducir la huella de carbono y liderar la reducción de emisiones de metano. Además, se habló de la adquisición de ISA y las sinergias que esto brinda. Se enfatizó la importancia de seguir entregando valor a los accionistas y cumpliendo con las transferencias prometidas.
Durante la charla, habló sobre el potencial de la región de la costa colombiana, específicamente en términos de exploración de petróleo y gas, así como de energías renovables y el uso del hidrógeno.
En cuanto a la exploración de petróleo y gas, se mencionó que la región Caribe tiene un gran potencial y se espera tener tres pozos en el próximo año, lo cual es un avance significativo. Además, se destacó la importancia de la participación de la industria privada en estos proyectos, ya que se necesita su colaboración.
Se hizo énfasis en la exploración de aguas profundas, señalando que se planea realizar un pozo a una profundidad de 4.000 metros, lo cual nunca se ha hecho antes en el mundo. Se espera que este proyecto conduzca al descubrimiento de un gran yacimiento de crudo, lo cual sería beneficioso para el país y la región.
En términos de energías renovables, se mencionó el alto potencial eólico y solar de la región, especialmente en la zona que abarca desde La Guajira hasta el Atlántico. También se planteó la posibilidad de generar energía a partir de biomasa, lo cual podría crear empleos a largo plazo. Sin embargo, destacó la necesidad de regulaciones claras que permitan el desarrollo rápido de estos proyectos.
En cuanto al hidrógeno, se habló sobre la construcción de plantas de hidrógeno en las refinerías de Barranca y Cartagena, con el objetivo de reducir los niveles de azufre en los combustibles. Se mencionó la posibilidad de utilizar el hidrógeno para la producción de amoníaco y exportarlo a otros países.
También señaló, varios desafíos que enfrenta la región, como la necesidad de regulaciones adecuadas, la resolución de conflictos sociales, la incertidumbre en la transición energética y la adaptabilidad al cambio climático. Se resaltó la importancia de trabajar en colaboración con el gobierno y las comunidades para abordar estos desafíos y lograr un desarrollo sostenible.